Sony Ericsson presenta:Sony Ericsson P1
Sony Ericsson P1-El gran sucesor del p990
Entre las caracteriscas del Sony Ericsson P1 encotramos:
Sony Ericsson P1 tiene pantalla táctil y tiene un tamaño de 2.6 pulgadas.
Sony Ericsson P1 dispone de conectividad mediante UMTS y Wi-Fi.
Sony Ericsson P1 posee cámara de fotos tiene una resolución de 3.2 megapíxeles.
Con Sony Ericsson P1 puede recibir correo con push-mail, además de usar VoIP.
Sony Ericsson P1 tiene el teclado QWERTY, aunque cada tecla contiene dos letras, pero también podremos introducir texto mediante la pantalla táctil.
Sony Ericsson P1 tiene su operativo en Symbian 9.1 con UIQ y lleva instalado visores de documentos ofimáticos, el navegador Opera y un scanner de tarjetas de visita.
Sony Ericsson P1 posee 160 MB de memoria interna ampliables mediante Memory Stick (incluye una de 512 MB) y sintonizador de radio FMS.
Sony Ericsson P1 estará disponible durante el tercer trimestre.
TiempoIT@gmail.com
Sony Ericsson presenta:Sony Ericsson T250
Sony Ericsson T250 a lanzado este sencillo terminal dual, con pantalla de 1.7 pulgadas, altavoz, radio FM y viene con un manos libres en el pack. Lleva cámara pero es solo VGA, nada que se destaque de los demas moviles.
TiempoIT@gmail.com
La censura en China se sigue sumando en Internet
Tiempo Argentino/Zetavisión/Zeta Inter PressEl país asiático sigue dando que hablar con respecto al tema de la censura. Lo nuevo ahora es que el gobierno acaba de proponer un código “voluntario” de conducta para los blogs y los chats.

Si bien aun no es algo oficial, se están haciendo los últimos retoques durante estas semanas, en las que incluso se van a aceptar propuestas y opiniones. La iniciativa es de la Sociedad de Internet de China y tuvo en su creación, la colaboración de sitios como el mismo MSN, además de webs locales como Sohu.com y Sina.com.
Si esto sigue su curso, pronto los 22 millones de bloggers de China no podrán difundir contenidos “insanos, ilegales, pornográficos, difamatorios o falsos” ni siquiera podrán tener el servicio de los proveedores si no aceptan a firma el código. Y además, tendrán que firmar con su nombre real cuando creen el blog (aunque después podrán seguir con los pseudónimos), algo en lo que desde hace un tiempo está haciendo fuerza la Sociedad de Internet.
Por supuesto que esto está siendo muy discutido por muchos internautas chinos que no quieren saber nada con esta medida (hay que considerar que China ya cuenta con casi 154 millones de usuarios), incluso por las ONG que tratan al chino como al gobierno más censor del mundo.
Unas medidas que “invitan” a actuar pero que no hacen más que mostrar cómo sigue estando al orden del día la censura en China.
TiempoIT@gmail.com
Tiempo Argentino Home <
Tiempo IT + Soft & Hard >